ACERCA DEL TÉRMINO "CRISTIANO"...¿PORQUÉ PABLO NUNCA USÓ ESE TÉRMINO?

 



Hoy por hoy, se usa el término "cristiano" en un sentido muy genérico. Se denomina "cristiano" a todo aquella persona que cree que Jesús de Natzrat, era en realmente el cristo o el Mesías esperado por el pueblo de Israel. También se habla de negocios cristianos, como librerías, y tiendas donde se venden artículos alusivos a lo que se considera cristiano, como vestimentas, amuletos, etc.. Se habla de "naciones cristianas" y hasta de partidos políticos demócrata-cristiano, social-cristiano y hasta de "milicias cristianas". Pero la realidad es que el término "cristiano" que hoy se usa tan genéricamente solo aparece tres (3) veces en los escritos que se conocen como el "nuevo testamento".

Dato impresionante:

Pablo, el escritor más prolijo en el llamado "nuevo testamento" no usa esa palabra en ninguna de sus cartas...¡Ni una sola vez! En Hechos 26:28, el rey Agripa le dice a Pablo: "Por poco me persuades a ser cristiano". Pablo le contestó:


"¡Quisiera Dios que, por poco o por mucho, no sólo tú, sino también todos los que hoy me oyen, llegarais a ser tales cual soy yo, excepto estas cadenas!"
Note que en su respuesta, Pablo no se adjudica el término "cristiano"...¡No lo hace! Parece que para él ese término era totalmente irrelevante. ¡Por esa razón jamás lo usó en ninguna de sus cartas!
La primera vez que se usa el término "cristiano" es en Hechos 11:26, donde leemos:

"Y se congregaron allí todo un año con la iglesia (congregación-asamblea- sinagoga), y enseñaron a mucha gente; y a los discípulos se les llamó cristianos por primera vez en Antioquía".
Habían pasado décadas desde la desaparición de Jesús de Natzrat, y a sus discípulos se les conocía con nombres tales como "los del Camino", "la secta nazarenos" (Hechos 19:23; Hechos 24:5). Es muy probable que a los discípulos se les conociera como "mesiánicos", por ser seguidores del Mesías, pero en griego se traduce como "cristiano".

Pero en 1 de Pedro 4:15-16, Pedro escribe:

"Que ninguno de vosotros tenga que sufrir ni por criminal ni por ladrón ni por malhechor ni por entrometido: pero si es por cristiano, que no se avergüence, que glorifique a Di-s por llevar este nombre (o mote, o título)".

¿Porqué podría considerarse como vergonzoso padecer como "cristiano"? ¿No sería acaso que ese era un mote despectivo?
Siendo que fue por primera vez utilizado en Antioquía, y muy probablemente mientras se reunían en alguna sinagoga, es altamente probable que se les pusiera ese mote (apodo, alias, sobrenombre, apelativo, remoquete, apellido, chapa, seudónimo), para ser distinguidos de los Judíos en general...fueron considerados como una secta del Judaísmo y al predicar con vehemencia a Jesús como el Mesías o cristo, se les dio ese calificativo por asunto de distinción del resto del Judaísmo.

Pero persiste la pregunta: Si ese término era honorífico, ¿porqué Pablo y los demás jamás lo usaron en sus cartas y escritos? ¿Porqué solo aparece tres (3) veces en todo el llamado "nuevo testamento" ? ¿Cómo es que en dos de las tres ocurrencias en el llamado "nuevo testamento" se le asocia con pena, cadenas, o verguenza?
Ahí se lo dejo para que mediten y saquen sus propias conclusiones. Shalom!

Comentarios

Entradas populares de este blog

El vino nuevo en odres viejos: entendimiento espiritual de la parábola

LA CARTA A LAODICEA (CARTA PERDIDA DEL APÓSTOL PABLO)

¿QUÉ SIGNIFICA REALMENTE "YO Y EL PADRE UNO SOMOS" EN JUAN 10:30?